Punto y coma
No es sólo porque el “punto y coma” se usa muy poco y por ello creo que no se sabe usar, sino porque me parece necesario esto nuevo signo de puntuación, el "punto luego coma", que tal vez que aplica más cuando escribimos con la boca., porque cuando digo algo muchas veces no termina ahí., porque luego recuerdo algo que me faltó decir., porque quiero corregir algo que dije mal., porque a veces el silencio prologando es muy incómodo.
Es como cuando me voy a dormir y me digo "hasta mañana" a mi mismo., pero luego recuerdo que me olvidé de pagar el mantenimiento de la casa y me programo mi cerebro para recordármelo a las nueva de la mañana del día siguiente., pero a las 9am tengo una reunión y seguro me olvido, de manera que mejor a las 10am., pero ¿cómo voy a explicar mis argumentos en esta reunión? Los repaso mentalmente y me quedo tranquilo., pero me faltaba confirmar un par de datos que no llegué a conseguir.
O cuando intento meditar y me quedo “perdido en mis pensamientos”: al fin pude ver la no luz y así me quedaré., pero ¿y si me queda corto el tiempo para lo siguiente que debía hacer? Tengo un cronómetro con alarma corriendo., ¿debí decir algo más cuando agradecí en el desayuno laboral por mi cumpleaños? No era necesario., y ya huelen los garbanzos que están cocinando para el almuerzo.
No estoy seguro que realmente podamos ponerle punto final a algo., ni si quiera a esto.